Tuve un amigo, que contaba el cuento del sastre y el traje:
Su esposa estuvo de acuerdo y así fue a visitar al sastre quien después de tomar las medidas del atleta se comprometió a entregar el traje luego de un par de semanas de trabajo.-
El sastre fue puntual, a los quince días nuestro atleta se lo probaba ...y la verdad es que el traje se ajustaba maravillosamente a su humanidad..salvo por una pequeña arruguita que se insinuaba en una de las solapas pero que -según le aseguraba el artesano- se amoldaría rapidamente.-
En cuanto llegó a su casa el deportista se apresuró a mostrarle con orgullo la prenda a su esposa...y allí mismo comenzaron los problemas:
De vuelta en lo del sastre, éste le explicó lo complicado que sería arreglarlo..pero había una solución mucho más práctica : el hombre podía hacer desaparecer la arruga elevando apenas el hombro correspondiente..y así regresó a su casa feliz de no tener que esperar el arreglo.-
Cuando le mostró a la esposa el traje 'arreglado' ( elevando apenas el hombro) , ella le observó:
La verdad que impresiona la velocidad de este sastre, pero te diste cuenta que de un lado la chaqueta es más corta? vas a tener que volver!!
Claro! la chaqueta ahora quedaba más corta del lado del hombro 'ajustado' ... el sastre lo volvió a tranquilizar con un nuevo ajuste que consistía en torcer apenas la cadera hacia el lado opuesto a la arruga, devolviendo así la misma altura a ambos flancos del saco.... la escena se repitió cuando la esposa notó que ahora era un lado del pantalón más alto que el otro..y siguieron los ajustes .-
Un día volvía agobiado nuestro atleta del sastre, con un hombro apenas elevado, la cadera apenas llevada a un lado, una pierna apenas flexionada y un pie apenas arqueado, y escucha en la calle a una hermosa chica que le comenta por lo bajo a su amiga:
Mirá que genio que es el sastre de ese hombre.. con lo deforme que es , lo bien que le queda el traje!! +
Del mismo amigo que contaba ese cuento , aprendí una frase que quienes me conocen me han oído (o leído) repetir:
"Si el zorro conociera los beneficios de ser honesto, sería honesto... de puro zorro"***.-
Desafortunadamente a este ex-amigo, que hubiera podido ser un grande de verdad, lo venció el "pragmatismo" , y olvidó aquello que al zorro hubiera podido beneficiar... uno a uno fue traicionando la confianza de sus seres queridos, de sus amigos, de sus clientes, de sus subordinados, de sus socios... supongo que tambien traicionó sus propios ideales de juventud , su interés por la docencia y por el pensamiento... sin duda se traicionó y saboteó a sí mismo.-
Quizás, como a Juan López y John Ward, le tocó vivir una época extraña, en la que el que no lloraba no mamaba y el que no afanaba era un gil.- Como el deportista del cuento, este tipo, que indudable era (o es) un atleta del intelecto, anduvo por la vida haciendo 'ajustes' y concesiones a su propia moral que lo llevaron - poniéndolo en términos náuticos- a navegar demasiado escorado y con demasiada deriva , lo que eventualmente lo llevó a 'encallar' una y otra vez, a más de una vuelta de campana y a varios naufragios.- Pero, para ser justo, debo decir que tuvo tambien períodos en los que los buenos vientos le permitieron mostrar su maestría al timón, en los que 'lo importante´ y 'lo correcto' se impusieron por encima de 'lo más práctico' .-
Como en el cuento, por adaptarse 'pragmaticamente' al traje de la realidad en la que suponía vivir, quedó ante sus pares como amorfo moral.
Pero tenía este personaje otra posibilidad? yo creo que sí...siempre se puede caminar recto y con "porte moral", aunque se note la arruga del traje . o incluso aunque el traje quede fuera de alcance.-
Me suelen acusar de ingenuidad cuando escribo estas cosas ...pero no es la ingenuidad sino la experiencia lo que me lleva sostenerlas.. personalmente, en casi cinco décadas de vida no he conocido ningún "vivo" que haya triunfado a la larga y conservado las fortunas conseguidas demasiado facil o rapidamente... y sí conocí unos cuantos "ingenuos" que , con trabajo , inteligencia y perseverancia pudieron hacer una posición razonablemente digna y sostenerla en el tiempo a pesar de los embates de la realidad argentina.-
Tambien conocí y conozco mucha gente buena y honesta paralizada por su poca confianza en los beneficios de la honestidad y la participación ...gente buena tan convencida de que "estudiar no sirve para progresar" o " nadie se hace rico trabajando" o que "ésto nunca va a cambiar" que contribuye a hacer realidad esas convicciones.- Ingenuidad de los malos, ingenuidad de los buenos..la verdadera ingenuidad es pensar que no somos artífices de nuestras desgracias y nuestros aciertos...o que no deberemos pagar nuestras deudas o que podremos progresar sin esfuerzo o que las cosas se resolverán por sí mismas o que no cambiarán nunca ..ÉSO SÍ ES INGENUIDAD!! no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, decía otro amigo!
Si el zorro supiera los beneficios de ser honesto, sería honesto ...de puro zorro
Un buen político que sinceramente quisiera cambiar algo , con las mejores intenciones...en el actual estado de cosas tendrá que "tranzar" solamente para poder acceder a cierta cuota de poder y así poder accionar? ...cómo saber cuántos hay en esa situación y cuántos son simplemente corruptos por vocación? cómo buscar la oportunidad a que se diferencien de una buena vez los unos de los otros? los que están presos del círculo vicioso de los viciosos mismos?
La única forma en que creo que podremos salir es recuperando el porte, valorando los valores, enderezándonos nosotros mismos aunque se nos noten las arrugas en el traje, mostrándole a los "vivos" su patética ingenuidad e invitando a nuestros políticos bienintencionados- que los debe haber y muchos, y los necesitamos- a salir del círculo de los viciosos... antes de que sea tarde para ellos también.-
P.D. Felices fiestas para todos!