"A partir de la guerra del té y la emancipación de Inglaterra se inicia la democratización en el sentido más moderno de la palabra, proceso en el cual las ideas desempeñan un papel fundamental al conciliar la libertad individual con la igualdad social y la prosperidad económica"
La Revolución Americana: La República Americana, V.19
Grandes cambios en la historia comenzaron con rebeliones debidas a la indignación por aumentos impositivos percibidos como injustos o desmedidos- Así, La guerra del Té se convirtió en la Revolución Americana que dió origen a los Estados Unidos.-
De la Revolución Francesa , Wikipedia nos cuenta que:
"Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero, no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado y el descenso de los beneficios para los terratenientes y los campesinos, y una escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución."
Por supuesto que además en esos casos estarían dadas las condiciones y relaciones entre los actores económicos, políticos, culturales y sociales involucrados que antes o despues llevarían al cambio precipitado por esas revoluciones.-
Personalmente no creo en las revoluciones, prefiero toda la vida la evolución, pero en un caso u otro, el final, a la larga o a la corta, estará seguramente determinado por esa relación entre actores, cuánto y de qué manera se necesitan unos a otros? cuáles son los verdaderos conflictos? cuáles las oportunidades de cooperación entre ellos? cada uno tendrá algo que los demás necesitan, y el impulso gregario y de cooperación mutua tambien cuenta, la solución de conflictos no es el único motor de la sociedad.- La lucha juega su rol, pero el abrazo tambien juega el suyo.-
Cuando la verdadera relación de poder entre los actores económicamente activos y efectivos no es favorable al gobierno de turno, lo único que éste puede hacer es procurar que nadie se entere, es decir tratar de entorpecer la comunicación, desinformar, falsear, dividir y ocultar...pero és ésto posible en esta era de la comunicación reticular y la información instantánea y distribuida?
En términos comerciales, es un fenómeno conocido que el acceso cada vez mayor a la información y la mejora en las comunicaciones perjudica a los intermediarios que sin agregar realmente ningún valor a los bienes , sobreviven solamente a expensas del desconocimiento del consumidor del bien sobre la fuente del mismo.-
Para los intermediarios, las alternativas frente al aumento del conocimiento del cliente son:
Con las retenciones a las exportaciones el gobierno - en particular el poder ejecutivo- se posiciona como intermediario único y absoluto de la redistribución de buena parte de los ingresos por exportaciones.
Se trata de decenas de miles de millones de dólares por año que el poder ejecutivo toma de los sectores productivos para repartir de acuerdo a su arbitrio y criterio, pero cuál es el "valor agregado" para la sociedad que justifica esa intermediación que no sea simplemente haber llegado a estar en el lugar adecuado en el momento adecuado? y por sobre todas las cosas, quién asegura que parte de ese dinero no se destina a comprar o mejor dicho alquilar lealtades, clientelismo político, tergiversar información y demás mecanismos de control forzado del poder político?
Si fuera el caso (y no estoy diciendo que lo sea) de una intermediación innecesaria y viciada y del alquiler de volátiles lealtades, qué impediría - que no sea el desconocimiento o la desinformación- que llegado el momento los beneficiarios de la redistribución, y quienes la hacen posible, mejor informados y mejor comunicados, salteen al intermediario o busquen una intermediación más sana -o menos- , que ofrezca - sinceramente o no- un mayor "Valor Agregado" ?
Ante esta perspectiva, sinceramente espero que nuestros gobernantes tengan la decisión y la sabiduría de comenzar una transición hacia la intervención en aquellos espacios en los que legitimamente pueden agregar mayor valor, es decir más democrática y de mayor calidad institucional, renunciando a esa avidez por intermediarlo y controlarlo todo, todo, todo, sin aportar nada verdaderamente útil a cambio, metiendo sólo ruido y fricción .- Y por supuesto conseguir lealtades infinitamente más legítimas y duraderas.-
Véase además la nota de Carlos Pagni "Cada vez más fisuras en el frente oficial" , quien tambien compara la situación con las revoluciones americana y francesa .-
Por su parte Luis D'Elia , quien cree haber detenido un golpe de estado económico, acaba de decir más sinceramente que "Se está librando una batalla decisiva por la distribución de la renta nacional" , tema significativamente omitido en el discurso presidencial de hoy , en el que el aumento de las retenciones se quiso justificar por cuestiones más bien estratégicas, como la conveniencia de tal o cual cultivo o el control de los precios internos, pero del destino del dinero, ni mú.-